Etiquetas

TODAS MIS ENTRADAS

Entradas mas visitadas

domingo, 23 de agosto de 2020

Alineamientos verticales

 En cualquier proyecto de ingeniería ya sea carreteras, edificaciones lo primordial será conocer el terreno en el cual se trabajará conociendo la forma del terreno como sus diferentes elevaciones (en los cuales habrá niveles y desniveles).

¿Qué es altimetría ?

son procedimientos realizados para determinar la altura y el desnivel de unos o más puntos del terreno respecto a un nivel de referencia o banco de marca. si estos tienen igual elevación diremos que están al mismo nivel de lo contrario diremos que están en desnivel.



Alineamiento vertical:                                                                                                   Es la proyección del eje de la vía sobe un plano vertical y está constituido por rectas y curvas verticales.

Para realizar un alineamiento vertical se necesita el perfil longitudinal  y una nivelación es decir obtener las elevaciones partiendo de un banco de marca. A continuación veremos algunos dispositivos para realizar esta nivelación .

1-nivel de manguera

  •  Para realizar este procedimiento se deben colocar niveletas en cada estacionamiento
  •   se debe fijar un nivel empezando en el banco de marca y subir por ejemplo 1m.
  •   a partir de ese metro traslada el nivel de manguera hacia la otra niveleta para eso la manguera se llenará de agua evitando que se formen burbujas en el interior, es decir se coloca la manguera en la primera niveleta y se extiende hasta la segunda niveleta.


2-nivel de mano                                                                                                                              También es llamado nivel de burbuja, es un instrumento para indicar si un plano se encuentra en una posición perfectamente horizontal.

  

3-nivel de pita                                                                                                                                           El observador que permanece atrás coloca una mira graduada en el punto de partida A de la línea sobre la cual se quiere medir la diferencia de nivel. El extremo de una de las cuerdas se pone a la altura de la graduación de 1 m de la mira.

 Ponga una mira graduada en el punto de partida A           

El observador que va adelante, llevando una mira graduada, un piquete para marcar y el extremo de la otra cuerda, se aleja del primer observador siguiendo la dirección de la línea que se quiere medir, hasta que la cuerda está bien estirada.

 Cuando la cuerda está bien tensa, marque el punto B

El observador de adelante coloca la segunda mira graduada apoyándola verticalmente en el suelo, verificando que se encuentre exactamente sobre la línea que se quiere medir. Tensa el extremo de la cuerda hasta que esté lo más horizontal posible. El punto que se determina de ese modo se marca con un piquete.

La persona en el centro mira el nivel 

El tercer observador que se ha colocado en el centro observa el nivel de albañil; a continuación, pide al observador de adelante que mueva el extremo de la cuerda hacia arriba o hacia abajo de la mira graduada, hasta que la burbuja del nivel indique que la cuerda está horizontal. Si es necesario el observador de atrás también mueve hacia arriba o hacia abajo el extremo de la cuerda para que el nivel de albañil no toque el suelo.

... y guía a la persona de adelante hasta que está horizontal 

El observador de atrás lee en la mira graduada la altura a la cual se encuentra el extremo de la cuerda. El observador de adelante hace lo mismo. Asegúrese de verificar dos veces todas las mediciones efectuadas. Anote cuidadosamente en dos columnas distintas las mediciones realizadas atrás y delante, para estar seguro de no confundirlas. 

El observador de adelante a continuación quita la mira graduada del punto en el cual estaba y deja un piquete en el suelo, marcando el sitio. El equipo avanza siguiendo la línea que se está midiendo y repite las mismas operaciones. El observador de atrás se detiene en cada piquete o estaca que ha instalado el otro asistente en la medición precedente.

Para calcular la diferencia de nivel a lo largo de toda la línea, se debe determinar por sustracción la diferencia de nivel en cada estación. Luego se suman todas las diferencias para obtener la diferencia de nivel total.

4-nivel de caja

5-Nivel de presición 

6-Nivel fijo

A continuacion presentaremos  una nivelación con nivel fijo



No hay comentarios.:

Publicar un comentario