En el articulo anterior mencionamos los diferentes dispositivos para realizar una nivelación, ahora veremos un vídeo de losdiferentes tipos de nivelación, posteriormente una explicación.
1-nivelación simple: en esta nivelación todos los puntos son visibles es decir no hay obstáculos
EST. |
Vatras |
Alt.
Aparato |
V.
adelante |
V.
interm. |
Elevación
(m) |
BM |
0.567 |
752.567 |
|
|
752 |
|
|
|
|
1.256 |
751.311 |
|
|
|
|
1.103 |
751.464 |
|
|
|
|
0.789 |
751.778 |
|
|
|
|
1.023 |
751.544 |
|
|
|
|
1.125 |
751.442 |
CALCULOS
Altura de aparato= elevación + V. atrás
Elevación= altura de aparato- V. intermedia
2-nivelación compuesta: Es aquella donde no pueden visualizarse todos los puntos por lo que se realiza con varias puestas de aparato.
A continuación, un ejemplo:
Altura de aparato= elevación + Vatras
Elevacion= altura de aparato - Vadelante
A continuación, se tratará de explicar una práctica de campo.
Lo primero que de sebe realizar es:
1-Inspeccionar el área de trabajo
2-Determinar el banco de marca
3-Alineamiento de punto de inicio (donde estará el
aparato)
4-Alineamiento de punto intermedios (1, 2, 3, 4, 5, 6)
5-Alineamiento de punto final
Utilización de métodos
La nivelación se hizo a través del nivel fijo al iniciar el proceso de nivelación se tomó un banco de
marca asumido que en nuestro caso (757.823), se centró y nivelo el aparato a
una cierta distancia donde se pudiera observar con facilidad el banco de
marca así tener esa distancia medida con
la estación como vista atrás, luego desde el aparato se empozo a poner puntos a
cada 4 metros por los cuales se debería tener su elevación que sería los puntos (1, 2, 3, 4, 5, 6)
Obtener una
lectura:
En primera instancia se debe de centrar el aparato, lo
siguiente sería con la Nivel Óptico tomar lecturas de cada punto se necesita
por lo menos 2 personas las cuales se distribuye de la manera siguiente la
primera, una en el nivel óptico (sería un punto cualquiera donde se pueden
observar todos los puntos) y la segunda con la estadía para poder observar a
que elevación estaría.
A continuación, se debe tener la elevación en el aparato
para esto debemos hacer uso de nuestro banco de marca que ya tenemos su
elevación y así también se tendrá en el punto 1 ya que de allí se
tuvo una altura que en nuestra casa el banco de marca sería nuestra
vista atrás y así se hace con los demás.
Para obtener los últimos puntos (4, 5, 6) para mayor
visibilidad de la estadía se trasladó el aparato a un punto más cercano con
esto se tendría que tener de nuevo la altura del aparato para proseguir
obteniendo las elevaciones. Por lo tanto, se realizaron los cálculos
siguientes:
Cálculo de las elevaciones para cada punto
1er. Altura de aparato
V. atrás BM +elevación asumida =757.823
Elev. en punto 1
1er altura de aparato -vista intermedia en el pto. 1 = 757.823
Elev. en punto 2
1er altura de aparato-vista intermedia en el pto. 2 = 757.349
Elev. en punto 3
1er altura de aparato-vista intermedia en el pto. 3 = 757.239
2da. altura de aparato
V. atrás pto 3+elevacion en pto. 3 = 756.614
Elev. en punto 4
2da altura de aparato-vista intermedia en el pto.4 = 755.75
Elev. en punto 5
2da altura de aparato-vista intermedia en el pto.5 = 755.75
Elev. en punto 7
2da altura de aparato-vista intermedia en el pto.6 = 755.4543
3-nivelación por rasante:
Es un chequeo en una nivelación que ya está lista, en
otras palabras, es un proceso de poder colocar lecturas de mira para efecto de
poder realizar un chequeo de cualquier rasante, para esto ya se debe conoce la
nivelación del terrero y a partir de un BM se obtendrá la altura de aparato con
la formula
Lm=Elev de aparato- Elev de rasante
Las
rasantes son las líneas que se proyectan sobre un perfil, ya sea para un canal,
camino u obra similar, adoptando las “pendientes” que se estimen oportunas y
quedando materializadas en el terreno por el fondo de las zanjas, cima del
afirmado, etc., cuando hayan alcanzado las “cotas” señaladas y se ajusten a las
alineaciones fijadas.
El
"trazado de rasantes”:
Alzado: Definición gráfica y numérica
formada por la rasante.
PIanta: Proyección de la rasante sobre
un plano horizontal
Traza: Proyección de la rasante sobre
la superficie irregular que forma el terreno donde se quiere emplazar
Alguna de las aplicaciones puede ser en una rasante de carretera.
Ø EJEMPLO DEL USO
DE NIVELACION POR RASANTE EN LA REALIZACION DE POZOS DE AGUAS NEGRAS
A continuación se detallan las elevaciones de un tramo
de calle de 90 m en el cual se tiene que obtener el nivel de la calle por
nivelación por rasante, donde se colocara sistema de aguas negras, en el cual
la profundidad del pozo empezara a partir del nivel dela calle, con una
profundidad de pozo de 1.5m con una pendiente del -2% empezando desde el
entronque con el tramo recto de la calle (P=0%) en el estacionamiento 0+010.
Se pide:
1- Trazar
rasante (nivel de tapadera=nivel de calle y nivel de fondo del pozo) desde el
estacionamiento 0+010 hasta el estacionamiento 0+090.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario