Levantamientos taquimétricos: Cuando se determinan simultáneamente las coordenadas planas de los puntos y sus cotas respectivas
La taquimetría: Es un método de levantamiento topográfico (
planimetría y altimetría), mediante el cual utilizando un instrumento llamado
taquímetro o Estación Total, es posible representar una porción de la
superficie terrestre, en función de la medida de ángulos ( verticales y
horizontales) y distancias del terreno, para posteriormente ser representadas
en un dibujo a escala.
Esta
representación se realiza a través:
- Coordenadas
Polares ( ángulos y distancias)
- Coordenadas
Cartesianas, X, Y, Z
- Coordenadas
UTM, Norte, Este y Cota.
Hidrología,
Riego e Hidráulica.
En un levantamiento taquimétrico se obtienen en forma indirecta la distancia horizontal y el desnivel.
Taquimetría Estadimétrica:
- Ángulo horizontal
- Ángulo zenital
- Lectura de hilos superior, medio e inferior
ANGULOS
VERTICALES:
Es el
ángulo medido hacia arriba o hacia abajo del plano horizontal que pasa por el
punto de observación. Los ángulos que se miden hacia arriba del plano
horizontal se denominan ángulo de elevación o altura. Cuando el ángulo
de elevación es muy grande, suele emplearse un ocular acodado para facilitar el
apuntamiento del anteojo. Aquellos ángulos que se miden hacia debajo de la
horizontal, se llaman ángulo de depresión Se suele dar a los ángulos de
elevación signo positivo (+) y negativo (-) a los ángulos de depresión.
Un ángulo vertical se mide en
el plano vertical del cenit a otro punto, es decir si el anteojo señala
directamente hacia arriba, el ángulo vertical tendrá una lectura de cero grados
(0g).
- La finalidad de todo trabajo topográfico es representar los datos del terreno en un plano de precisión.
- Para la obtención de esta precisión se deben realizar procedimientos en terreno para la toma de datos.
- Esos métodos topográficos están relacionados con el tipo de equipo a utilizar
Métodos basados en la medida de
ángulos y distancias.
*Poligonal:
Es el
método de observación, es decir un levantamiento de control que se usa para la
implementación, en la zona de la obra , de puntos de coordenadas conocidas mediante
figuras geométricas llamadas polígonos, desde estos puntos de control
(estaciones) que forman la red de apoyo, se realizarán levantamientos de
radiación y replanteos.
Se miden
ángulos entre líneas sucesivas ( o rumbos de cada línea) y la longitud Lineal
El uso de
polígonos o poligonales nos asegura una buena representación cartográfica de la
zona a levantar, según la precisión y exactitud del trabajo.
Establecidas las coordenadas de la primera
estación y el rumbo de la primera línea, pueden calcularse las coordenadas de
todos los puntos sucesivos.
Una
poligonal es una Figura de apoyo , constituido por una serie de líneas
consecutivas cuyas longitudes, ángulos horizontales y/o direcciones (rumbos o
azimutes), se determinan a partir de mediciones en el campo. Las líneas son los
lados de la poligonal, las estaciones son los vértices y los ángulos son los
que se miden en ésos vértices.
*Radiación.
Forma de anotar en la libreta
COORDENADAS GEODESICAS
Marco internacional de
referencia terreste (ITRF)
Se definió el nuevo marco de referencia terrestre el ITRF se encuentra
conformado por las coordenadas cartesianas XYZ y velocidades Vx,Vy,Vz, con las
que se asocian las estaciones distribuidas por todo el globo terrestre, y se
miden las velocidades ya que las placas tectónicas como sabemos están en
constante movimiento por lo que las estaciones también se mueven por lo tanto
su mediciones se realizan por satélites que no son afectadas por este
movimiento telúrico
En nuestro continente el IRTF fue
extendido en mas de 180 estaciones Geodésicas de alta precisión. Ofreciendo una cobertura homogéneo en toda
América ,y surge así el SIRGAS (SISTEMA DE REFERENCIA GEOCENTRICO PARA
LAS AMERICAS)
SIRGAS (Sistema de
Referencia Geocéntrico para las Américas)
como sistema de referencia se define idéntico al Sistema Internacional
de Referencia Terrestre ITRS (International Terrestrial Reference System) y su
realización es la densificación regional del marco global de referencia
terrestre ITRF (International Terrestrial Reference Frame).
Las coordenadas SIRGAS están
asociadas a una época específica de referencia y su variación con el tiempo es
tomada en cuenta ya sea por las velocidades individuales de las estaciones
SIRGAS o mediante un modelo continuo de velocidades que cubre todo el
continente. Las realizaciones o densificaciones de SIRGAS asociadas a
diferentes épocas y referidas a diferentes soluciones del ITRF materializan el
mismo sistema de referencia y sus coordenadas, reducidas a la misma época y al
mismo marco de referencia (ITRF), son compatibles en el nivel milimétrico.
El datum geodésico SIRGAS está
definido por el origen, la orientación y la escala del sistema SIRGAS (ITRS).
La conversión de coordenadas geocéntricas a coordenadas geográficas se adelanta
utilizando los parámetros del elipsoide GRS80. ´ La extensión del marco de referencia SIRGAS
está dada a través de densificaciones nacionales, las cuales a su vez sirven de
marcos de referencia local.
Sistema de referencia es una
definición conceptual de teorías, hipótesis y constantes que permiten situar
una tripleta de ejes coordenados en el espacio, definiendo su origen y su
orientación, es decir es un recurso matemático que permite asignar coordenadas
a puntos sobre la superficie terrestre. Son utilizados en geodesia, navegación,
cartografía y sistemas globales de navegación por satélite para la correcta
georeferenciación de elementos en la superficie terrestre. Estos sistemas son
necesarios dado que la tierra no es una esfera perfecta.
PROYECCION CONICA
CONFORMAL DE LAMBERT
En El Salvador, se utiliza la
Proyección Cónica Conforme Lambert asociada al elipsoide Clarke 1866.
Es la proyección sobre la superficie de un cono como imaginario. El
termino COMFORME significa que se conservan alrededor de todos los puntos, las
relaciones angulares verdaderas. La escala de una proyección LAMBERT varia de
Norte a Sur pero no Este (E) a Oeste
En la proyección LAMBERT el cono corta al esferoide a lo largo de dos
círculos de LATITUD llamado Paralelo Básico o Estándar situado a 1/6 del ancho
de la zona desde los limites NORTE y SUR de la zona de proyección.
PROYECCION CONICA CONFORMAL DE LAMBERT NAD 27
PROYECCION CONICA CONFORMAL DE LAMBERT
SIRGAS-ES2007
Hola las fotografías y gran parte de este material son de mi autoría, debería bajarlos ya que no tiene mi autorización para usarlas
ResponderBorrar