SUB-TEMA: TRASLADO DE COORDENADAS Y ELEVACIONES GEODÉSICAS.
EQUIPO:
Teodolito cinta métrica
jalones estacas
plomadas almadana (marro)
miras (estadías) Libreta de campo
· Trazar una poligonal cerrada de precisión entre el mojón geodésico ubicado en el interior de la UES FMOcc y un punto seleccionado por el instructor, que sea de la poligonal anterior, el más lejano. Las coordenadas planas geodésicas son:
LATITUD: 317181.677 LONGITUD: 435976.560 ELEVACIÓN: 757.823 msnm
- Trazar una poligonal abierta, colocando trompos en cada vértices que la conforman y para su reconcomiendo se colocaron jalones.
- Colocar el teodolito en el punto 1 de la poligonal centrando primero el trípode tratando de hacer un triángulo equilátero, sembrando una pata y dejando las otras 2 sin sembrar para poder mover con ellas el trípode cuando se necesite volverlo a centrar. Montar el teodolito en la base del trípode y enroscarlo bien para que no resbale, nivelar el ojo de pollo y los niveles tubulares.
- Tomar el azimut base para poder obtener los rumbos de las líneas de la poligonal.
- Realización del levantamiento por el método de taquimetría y doble deflexión, obteniendo los ánguloshorizontales y verticales como también las lecturas de los hilos superior, inferior y central
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil3K5yDyVocGss-_PGeU34Y-1ECdPThDW3hgQb-CMCgdH_gfuF9m3Bg1HJjm__mDWCHCMR_apfMLPoMhWXOW2rshIeg9qs_wh1vk8WiFRuIiPz5T4-dBltpUWCS_5AHtoSDUf-lQJ9q1D6/s320/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
- Realizar los respectivos cálculos de la poligonal para poder obtener rumbos, distancias, proyecciones y elevaciones de cada uno de los puntos
4.calculo de los rumbos a partir del azimut base
6.forma de anotar en la libreta de campo
7.Dibujo en autocad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario