Etiquetas

TODAS MIS ENTRADAS

Entradas mas visitadas

sábado, 5 de septiembre de 2020

Curvas verticales

 

Son las que enlazan dos tangentes consecutivas de alineamiento vertical para que su longitud efectúe el paso gradual de la pendiente de la tangente salida y permiten lograr una transición paulatina entre pendientes de distinta magnitud y/o sentido, eliminando el quiebre de la rasante.

Su objetivo es que no existan cambios bruscos en la dirección vertical de los vehículos en movimiento de carreteras.

Agregar leyenda





















Por su longitud las curvas verticales pueden ser: simétricas y asimétricas y de acuerdo a su concavidad se llamaran curvas en columpio si su concavidad es hacia arriba y curvas en cresta si su concavidad es hacia abajo.


Curvas simétricas: si la distancia horizontal entre el PCV y PIV es igual a la distancia del PIV y PTV. 
L1=L2

Curvas asimétricas: cuando los lados de la curva vertical son desiguales.

Proceso de el calculo para encontrar las elevaciones de los distintos puntos de la curva vertical:

  1. Dibujar la curva vertical de acuerdo a las pendientes de entrada,salida y a los estacionamientos.
  2. Dividir la curva en tramos de distancias (simétrica o asimétrica)
  3. Encontrar las elevaciones correspondientes a cada punto de la tangente. Para ello usaremos la formula: Elev. Tangente =Elev. Conocida +- (pendiente*distancia)/100

        4. Calcular en valor de la ordenada o desviación en ese punto (Yn).

           Curva simetrica

          Yn= (X/L)^2 *E 

          E=((P1-P2)/800)*LCV

          LCV=0.6(velocidad del proyecto)

          Curva asimétrica

          Yn(lado izquierdo)= (X/L1)^2 *E 

          Yn(lado derecho)= (X/L2)^2 *E 

          E=((P1-P2)/2)*LCV

          LCV=0.6(velocidad del proyecto)

        5. Encontrar la elevación de cada punto de la curva.

          Si es una curva en columpio 

          Elev. Rasante de la curva=Elev. Tangente + Yn

          Si es una curva en cresta 

          Eleva. Rasante de curva= Eleva. Tangente -Yn


Trazo en el campo:

1- centrar el aparato (estación total o nivel fijo)

2- Dar vista atrás al BM  (para conocer la elevación del aparato)

3-replanteo de puntos (según los estacionamientos que se están pidiendo)

4-se colocan estacas o trompos y se indican la cota si es de corte o relleno por ejemplo R=cota C=cota

5- si los demás puntos no se pueden visualizar tendria que realizarse una nivelación compuesta.

6- posteriormente se realizara el chequeo de rasante.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario