Etiquetas

TODAS MIS ENTRADAS

Entradas mas visitadas

sábado, 12 de septiembre de 2020

PRÁCTICA 1: TRAZO DE TERRAZAS POR NIVELACIÓN POR RASANTE

DURACIÓN: Una salida de campo.

EQUIPO: Nivel fijo, cinta métrica, plomadas, jalones, cordel, corvo, yeso, almádana (marro), clavos, nivel de pita, miras (estadias) y manguera.


INDICACIONES:

 Se trazara las terrazas con un nivel de pita o manguera.

PROCEDIMIENTO:

1. Trazar en el terreno una línea recta de tal manera que abarque un buen tramo para realizar varias terrazas

2-Las líneas se trazarán a cada 5 mts nivelando con plomada 

▪ En cada estacionamiento le corresponderá poner un jalón

▪ Luego se determina el BM 

▪ se da vista atrás se asume una elevación y se encuentra la altura del aparato

▪ luego se van tomando las lecturas de cada estacionamiento con el nivel topográfico 

▪ se toma apuntes de las lecturas en libreta topográfica

▪ y se determina el perfil del terreno.

3. Se trazara las terrazas con un nivel de pita o con un nivel de manguera y se representará la rasante con un cordel.

Para eso se llenara la manguera con agua (asegurarse que no queden burbujas de aire dentro de la manguera) 

En el primer jalón se medirá una altura a partir del terreno natural podría ser de 1m.  Se colocaran niveletas y se trasladara el nivel de manguera hacia la siguiente niveleta.

4-Después de haber trazado las terrazas se tendrá que chequear con una nivelación por rasante comparando las LM Y LM(campo)

Acá se deberá de asumir una pendiente después se sacaran las elevaciones de la rasante de acuerdo a la formula

Elev. a conocer= elev. Conocida+-((pendiente)(distancia)/100)

Posteriormente calcular las lecturas de mira (LM=alt. Aparato-elev. Rasante)







No hay comentarios.:

Publicar un comentario